En el principio Dios creó al gato
y luego el hombre lo mandó al espacio.
Antes ya lo había destinado a las ciudades,
a los callejones y a los aquelarres.
Antes del viaje sideral del gato
este ya había recorrido las hogueras de los monjes,
la turbia marejada de los borrachos callejones.
Cuando ya había conquistado a la nocturna
y establecido su imperio de ratones,
cuando la sensualidad era sabida en su silueta
y toda cosa oscura en su figura,
entonces lo mandaron al espacio
a conquistar la Luna.
Félicette, la bella, la operada,
la gata vagabunda de electrodos,
viajó en un tubo gris hacia una noche
oscura y fría a la que no entendía.
Cuando a la memoria le preguntan
ella no sabe nada del primer gatronauta.
La memoria es humana.
Recuerda al chimpace porque nos remeda,
recuerda al perro porque nunca nos odia,
recuerda a la rata porque nunca nos deja.
A la gata metida en una caja,
con los ojos esquivos y el bigote erizado,
apenas la recuerda.
Los gatos son los hijos del aceite y la piedra.
Pertenecen a un mundo que no comprenderemos.
Ellos no saben de nuestra búsqueda
y viven escondidos mientras vamos dormidos.
Félicette en el cielo con correajes.
viernes, 8 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es un día de frío. Lo sé porque es el viento y el cariño del gato las cosas que lo anuncian. Renovado y discreto este primer día del oto...
-
Petunia se descubre desde la ausencia y la rutina. Sus grandes ojos claros se entienden cuando dice que nos desprecia a todos y que quiere...
-
“La vida, como un un péndulo, oscila constantemente entre el dolor y el hastío.” Arthur Schopenhauer "Sísifo de la luz, lo vi asce...
-
Es hermosa la lluvia. Si tenemos el techo que le de disciplina. Y es hermoso el sonido del metal y del agua, y la noche que brilla despu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario